Santa Cruz de Tenerife. Personajes . Está enamorada apasionadamente de Pepe Romano, el hombre con quien va a casarse su hermana Angustias. María Josefa, madre de Bernarda, 80 años. Crítica teatral de La casa de Bernarda Alba Almudena Gavala – Alumna en prácticas máster UCM. Bernarda la mantiene encerrada y a veces ella se escapa y empieza a decir cosas que suenan como locuras viniendo de una mujer vieja. La guía de estudio de La casa de Bernarda Alba contiene una biografía de Federico García Lorca, ensayos literarios, cuestionarios, temas principales, personajes y un resumen y análisis completo. También Martirio está enamorada de él. Martirio es la cuarta hija de Bernarda y, por lo tanto, la penúltima hija y en el argumento de "La casa de Bernarda Alba", su nombre significa "atormentada". Los símbolos en La casa de Bernarda Alba La casa de Bernarda Alba es una con muchos símbolos. Timaginas lleva “La Casa de Bernarda Alba” al Teatro Guimerá. La Poncia, criada, 60 años. La sirve por necesidad. The House of Bernarda Alba (Spanish: La casa de Bernarda Alba) is a play by the Spanish dramatist Federico García Lorca.Commentators have often grouped it with Blood Wedding and Yerma as a "rural trilogy". Es la hermana más bella, indócil y valiente. Aunque está atenta a lo que hacen o dejan de hacer sus hermanas, no está enterada de la relación entre Adela y Pepe Romano, pues de noche duerme, y no le interesa vigilar el comportamiento ajeno. La Influencia De la Casa De Bernarda Alba En la Creación De Personajes Femeninos En la Obra De Gabriel García Márquez . A través de los diálogos (las acotaciones son escasas y funcionales). La casa de Bernarda Alba . Dice lo que piensa abiertamente. Pero un día Adela, la hija de Bern… Son criaturas individualizadas: Bernarda Alba (significa con fuerza de oso, interesada en salvaguardar apariencias blancas). 3. Aunque sufre por el distanciamiento entre su hija y su esposo, deja que los asuntos fluyan, sin intervenir ni torcer su rumbo. Es otra criada de Bernarda Alba. Kowalinski, Carmen. El inconformismo de estas hermanas ante lo que consideran una penitencia excedida se manifiesta a través de las quejas que exponen ante la imposibilidad de … Prefiere hacer otras tareas antes que estar sentada bordando, y desprecia por eso su condición de mujer. Es hija del primer marido de Bernarda, a diferencia de sus hermanas. Martirio habla con ella y llega a insinuarle lo que ocurre con Adela, pero Amelia no es capaz de entender las indirectas. Esta novela de la casa de Bernarda Alba comienza con el primer acto, desarrollado a su vez en siete escenas cortas entre los personajes donde se presenta la muerte de la segunda pareja de Bernarda. La nómina de personajes visibles es muy reducida, lo que favorece la profundidad de su tratamiento. Tiene 20 años y es la oposición de su madre. Es la madre de las cinco mujeres. Mujeres de luto, Mujer 1, 2, 3 y 4. Es la madre de Bernarda. Se muestra distante en esta relación y tiene encuentros a escondidas con Adela. Revela verdades. Encarnación hiperbólica de las fuerzas represivas. Se considera a sí misma débil y fea. Tras la muerte del padre de ellas, se ha quedado con la mayor parte de la herencia, de manera que es la más favorecida económicamente. Lorca muestra tres características ataves de los personajes: su caracterización y su papel en escena, la simbología de los nombres y las técnicas dramáticas empleadas para definirlos. Sostiene que la sociedad en la que actualmente vive está en decadencia por la excesiva preocupación por el qué dirán. Su apellido, "Alba", que significa primera luz del día, deriva del latín "albus", que significa "blanco" y está, por tanto, en estrecha relación con el color que predomina en la casa. La Casa de Bernarda Alba es la última obra completa que Federico García-Lorca compuso antes de su muerte en 1936. Es una de las dos criadas que trabajan para Bernarda; su superioridad con respecto a la otra sirvienta es notable desde el comienzo de la obra ya que el autor marca una diferencia en la posición que ocupan en el orden jerárquico de la casa al referirse a una como “Criada” y a otra como “Poncia.” Es hija de Bernarda. Descubre el romance entre Pepe y Adela, y hace que esta se suicide. Sus hijas le temen, excepto Adela. Es enfermiza y es quien tiene menos méritos entre las hermanas. Copyright © 1999 - 2020 GradeSaver LLC. Es la única que llora y se desmaya en el funeral de su padre. Tiene el coraje necesario para seguir su voluntad y su deseo hasta las últimas consecuencias, y no le importa el qué dirán. Afecto entre Magdalena y Adela, por un lado, y por otro entre Amelia y Martirio. Tiene 30 años. La guía de estudio de La casa de Bernarda Alba contiene una biografía de Federico García Lorca, ensayos literarios, cuestionarios, temas principales, personajes y un resumen y análisis completo. Es vecina y amiga de Bernarda. Su vida no le interesa. ... lo cual injustamente ensombrece un poco la trascendencia de los personajes femeninos en las novelas del premio Nobel colombiano. Durante el duelo, una criada tapa su boca con un costal para evitar que llame a Bernarda. LA CASA DE BERNARDA ALBA ARGUMENTOARGUMENTO GENERALLa casa de Bernarda Alba es una tragedia en la que se narra la historia de 5 hermanas que se ven obligadas por su madre a guardar un largo luto tras la muerte de su padre. Not affiliated with Harvard College. Una de las más conocidas clasificaciones de los personajes de La casa de Bernarda Alba es aquella que divide a los mismos en tres grandes grupos: 1.- Personajes visibles . 9. La primera representación de la casa de Bernarda Alba, no se representaría en España, por la guerra Civil Española y sus consecuencias. Sus palabras están llenas de malas intenciones y no mide las consecuencias de sus actos. Hija menor de Bernarda Alba. La importancia de su papel es central, ya que es quien más conoce los sentimientos de las hijas de Bernarda. BERNARDA Edad: 60 años • Es sumamente autoritaria y opresiva. La felicidad es para ella un valor secundario o insignificante. Bernarda, 60 años 2. Personaje invisible, ya que nunca aparece en escena. 3. La Obra-La Casa de Bernarda Alba, es la última de las tragedias rurales de García Lorca, fue concluida el 19 de junio de 1936, es decir poco antes de la muerte de Federico García Lorca. La Poncia la describe como "un pozo de veneno" (102). %% Además de los personajes que aparecen en escena, existen otros que no aparecen en ésta, como Pepe el Romano, pero que son importantes en la obra.Por tanto se pueden clasificar a los personajes como visibles: protagonistas (Bernarda, hijas y criadas) y secundarios (mendiga, mujeres,…. Los personajes en la casa de bernada alba. Magdalena (hija), 30 años. Sabe que su hermana Adela tiene una relación sentimental con él a escondidas, y por ese motivo la vigila y la amenaza. Es hija de Bernarda. No quiere que sus hijas contraigan matrimonio con alguien que no pertenezca a su misma clase social. Obliga a sus hijas a guardar luto por la muerte de su padre, Antonio María Benavides, durante ocho años. Boquet, Natalia ed. 4. Bernarda, 60 años. Tuvo una relación con Enrique Humanes, cuya continuidad impidió su madre por diferencias de clase de social, pero ella no se enteró. Simbólicamente, es la voz de las hijas que no pueden expresarse ante la autoridad de Bernarda. Constituye un exponente más de la capacidad de Federico García Lorca para aunar la tradición y la vanguardia por medio de un teatrosimbólico de índole muy personal que le sitúa entre los valores más destacados del canon internacional. Llamamos “símbolo” a un elemento físico que alude a una experiencia psíquica, sentimiento o estado de ánimo. uria--iii:e5<:oFable y tiranica vigilancia sobre sus h:i)as solteras.. Pxisioneras privadas de todo albedrJ.o, jamas hable con ellas; pero las ve!a. Éstos, a su vez se subdividen en: 1.1.- Protagonistas . El odio las irá poseyendo y provocará las luchas por defender lo que se les niega a todas: el amor y el sexo. La familia Alba vive en un pueblo pequeño de Andalucía. Se preocupa en exceso por el qué dirán y teme arruinar su reputación. • En la obra es descrita como tirana. Tiene 80 años. 5. Dice haber tenido miedo de los hombres en su infancia. Las paredes blancas contrastan con los vestidos de luto de las mujeres. La Poncia la doncella y un sirviente, están limpiando la casa mientras el funeral del esposo de Bernarda se lleva a cabo en la iglesia cercana. A pesar de su edad, nunca ha estado a solas con un hombre y, cuando se acerca por primera vez a Pepe para hablarle tras la reja de la ventana de su cuarto, tiene vergüenza y solo escucha lo que él dice, sin atreverse a hablar. Dinamismo de Bernarda (con movimientos vigorosos y violentos) frente a las hijas sentadas (estáticas, en actitud de espera). Cuando Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. Poco a poco, se va rebelando y solo quiere librarse de la represión, la exigencia y la amargura que yacen en la casa. Sus hermanas creen que él se comprometió con ella por su dinero. Su criada, La Poncia, la odia y la considera una tirana. Sabe que no va a casarse y está resignada a su condición de soltera, por lo que no le interesa bordar el ajuar. Es la hija mayor de Bernarda, de 39 años. No se siente contenta con el compromiso, dado que a Pepe lo encuentra ausente durante los últimos encuentros y cree que él le oculta cosas. Su papel es central puesto que es la causa de la rivalidad entre Adela y Martirio, y es él por quien Adela se rebela contra su madre. Tiene un espíritu vital. Escrito el 2 de Septiembre de 2016 en español con un tamaño de … Padece una enfermedad de la que no tiene esperanzas de curarse. Es la madre de Bernarda. Está enamorada secretamente de Pepe Romano. By Pino, Manuel Cabello. Su nombre puede asociarse al de Poncio Pilatos, el gobernador de Judea que presidió el juicio a Jesucristo. Por otro lado, su nombre también puede aludir al hostigamiento que ejerce sobre Adela. La inflexibilidad y rigidez de Bernarda contrasta con la actitud sumisa de sus hijas y de las criadas. Es la confidente de La Poncia. • Ejerce sus reglamentos cueste lo que cueste. La primera representación en España, tras la puesta en Escena en 1945 en … Es rebelde, y la más hermosa de las cinco hermanas. He leído y acepto la Política de privacidad *, @2017 - Encarna Pérez - . Además, "María" significa "estrella de mar", lo cual es significativo para este personaje que siempre desea irse a la orilla del mar. Lorca did not include it in his plan for a "trilogy of the Spanish land" (which remained unfinished at the time of his murder). Descripción de personajes- La casa de bernarda alba 1. Es la autoridad máxima dentro de la casa. La casa de Bernarda Alba fue escrita por Federico García Lorca en 1936. Su nombre puede tener una connotación simbólica, ya que "Romano" alude a la fuerza del Imperio Romano. Los personajes en La casa de Bernarda Alba, El hidalgo castellano en “Castilla” de Azorín. Conocemos a los personajes también por su actuación y comportamiento. La casa de Bernarda Alba es una de las más conocidas, leídas y representadas obras de Federico García Lorca. El primer acto comienza con dos criadas limpiando la casa, mientras que en una iglesia cercana se lleva a cabo el funeral del esposo de Bernarda. Tiene 25 años. Toda la obra sucede en el interior de la casa de Bernarda, donde ella vive con sus cinco hijas, su madre, su criada La Poncia y otra criada. Los personajes femeninos de García Lorca suelen destacar por su hondura y buen trazado y La casa de Bernarda Alba es un buen ejemplo dentro de su obra. 8. • Sólo le importa su bienestar, por lo que controla a sus hijas. GradeSaver, 6 March 2020 Web. Es hija de Bernarda. La escenografía es sencilla, un panel blanco (coloreado con la luz) con una superficie no uniforme: es la pared que cierra, que oprime a los personajes como si fuera la casa de Bernarda; un perímetro lumínico que, de vez en cuando se enciende y unos leds que bajan del techo y ayudan a marcar este clima de opresión. El casamiento de Angustias la indigna, puesto que sabe que Pepe lo buscó exclusivamente por su conveniencia económica. Martirio (hija), 24 años. Su nombre puede ser leído como símbolo de su condición, por su poca salud y los pocos méritos que posee, por ser virgen a su edad, y por la endeble relación sentimental que mantiene con Pepe. Quiere irse del pueblo y casarse. Federico García Lorca . Estos elementos simbólicos son: “Casa”: espacio cerrado, símbolo de la opresión; se habla de ella como que es una prisión,… Tiene 27 años. Se caracteriza por ser, como su nombre lo indica, prudente. Le avergüenzan las conversaciones amorosas. Esta expresión también es una clara alusión bíblica, puesto que es conocida la frase similar de Poncio Pilatos: "Lo escrito, escrito está" (Jn 19, 22). Siente envidia y odio por Adela. Según Magdalena, es el "mejor tipo de todos estos contornos". Dicho eso, la protagonista empieza a implantar a sus 5 hijas un riguroso sistema para mantenerse en luto, entre ellos el de mantenerse cautivas en casa y no relacionarse ni salir con nadie en ocho años. María Josefa, madre de Bernarda, 80 años. La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios. Una vecina le teme también porque ella conoce la historia de su padre y siempre le hace insinuaciones con el asunto. Por esto, su papel es opuesto al de Bernarda, que impone su voluntad con autoritarismo. Angustias (hija), 39 años. Lorca suprime los personajes masculinos, entre ellos una figura fundamental: Pepe el Romano. PONCIA : Interpretada por Natalia Ferrer La Poncia es una mujer viuda, de 60 años de edad. Tiene 60 años. Leer la Guía de Estudio para La casa de Bernarda Alba…, Ver Entradas de Wikipedia para La casa de Bernarda Alba…. Biografía de Martirio, personaje de La casa de Bernarda Alba Martirio, participa en todos los actos, ya que es un personaje crucial para la obra. Él es recordado por el acto de lavarse las manos a la hora decidir condenar a Cristo, y de ahí la expresión "lavarse las manos" para referirse a quien se desentiende de un asunto que le atañe. Dice textualmente "Yo no acuso" (88), en diálogo con Bernarda, para no darle a conocer lo que sabe sobre Adela. Considera que ser mujer es el peor castigo. Se siente dueña de su cuerpo y libre de hacer con él lo que quiere. Tiene un bastón que a menudo golpea contra el suelo, para llamar la atención y pedir orden. 7. Martirio coincide en una de las características de los personajes de La casa de Bernarda Alba que más encontramos en la obra, está profundamente enamorada del novio de Angustias. Son aquellos que aparecen en escena y figuran en la lista de “dramatis personae” que figura al frente de la obra. Es una de las criadas de la casa. Tiene 24 años. Ella presagia el final trágico de la obra cuando observa el anillo de compromiso de Angustias y dice: "En mi tiempo las perlas significaban lágrimas" (96). Acto solidario a beneficio de la Asociación Nuevo Futuro. Angustias, (hija), 39 años. El blanco también representa la pureza, y el negro, la muerte. A las 20:00 horas en el Teatro Guimerá. La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del escritor Federico García Lorca, escrita posiblemente en 1936.. La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. Su nombre, Bernarda, de origen germánico, significa "con fuerza de oso", y está relacionado con su poder y autoridad. Desarrollado por WriWeb, Los personajes femeninos de García Lorca suelen destacar por su hondura y buen trazado y, Aparecen en escena como protagonistas (las mujeres) o como episódicos (mendiga), No aparecen en la escena pero influyen en el desarrollo de la acción dramática (Pepe, la hija de Librada, segadores). Es hábil para escaparse de su encierro. Es mordaz al hablar. Los personajes están divididos en grupos y esto esaprecia conforme van apareciendo en la obra. Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas a que salgan a la calle. Tiene 60 años. La casa de Bernarda Alba es una obra teatral del dramaturgo y poeta Federico García Lorca, publicada en 1945 por la editorial española Losada.Cabe destacar que la publicación y el estreno de la obra de teatro ocurrieron de modo póstumo, ya que el poeta escribió la obra el año de su muerte, 1936. En general, envidia. Moralmente, lo más importante para ella es conservar las buenas apariencias. Las paredes blancas contrastan con los vestidos de luto de las mujeres. "La casa de Bernarda Alba Personajes". Es autoritaria, conservadora de las tradiciones y avara. Federico dice que rompe a llorar cuando termina la casa de Bernarda Alba. Piensa que Pepe solo se comprometió con ella por dinero y cree que a quien realmente quiere es a ella. Los contrastes son muy frecuentes en la obra lorquiana, y en La casa de Bernarda Alba pueden simbolizar la dicotomía que existe entre lo que quiere el individuo y lo que exige la sociedad, o en este caso lo que quiere Adela frente a lo que quiere su madre. Además, ella es la única que desafía los mandatos sociales y el lugar que a su género y condición social le atribuyen. En este sentido, cabe destacar que Bernarda es un personaje con rasgos masculinos: asume el rol del hombre porque ejerce el poder en la casa, y en esta obra el lugar del poder es masculino. Tiene 50 años. Tiene 50 años. Tiene 80 años y está desequilibrada mentalmente. Criada, 50 años. Su nombre puede ser interpretado como un símbolo de su sufrimiento físico y sentimental. Está comprometida con Pepe Romano. La sección Pregunta y Respuesta para La casa de Bernarda Alba es un gran En primer lugar, llama la atención el hecho de que los personajes principales tengan nombre propio (Bernarda), mientras que el resto tienen nombre descriptivo (Mendiga) o genérico (Mujer 1ª). De esta misma forma, La Poncia se desentiende de los asuntos entre las hermanas. En la obra solo intervienen mujeres, por eso lleva el subtítulo de “Drama de mujeres en los pueblos de España”. Por un lado, su popularidad se convierte siempre en reclamo para el público que suele encontrarse receptivo ante uno de estos grandes títulos; por otro lado, constituye un reto para el equipo que lo aborda por la cantidad de referentes que ya suele traer el espectador en su imaginario. A continuación estos son los personajes de La Casa de Bernarda Alba obra teatral de Federico García Lorca: 1. 6. Es la única mujer dentro de la casa que se anima a desafiar la autoridad de su madre. A ella la odia secretamente. El personaje habla de sí mismo (por ejemplo, Martirio se reconoce. La familia Alba vive en un pequeño pueblo de Andalucía. Además, después de presenciar la discusión entre las hermanas por la desaparición del retrato de Pepe Romano, dice "lo visto, visto está". Los contrastes son muy frecuentes en la obra lorquiana, y en La casa de Bernarda Alba pueden simbolizar la dicotomía que existe entre lo que quiere el individuo y lo que exige la sociedad, o en este caso lo que quiere Adela frente a lo que quiere su madre. Se encarga de mantener encerrada a María Josefa, quien a veces se le escapa. LA CASA DE BERNARDA ALBA DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES 2. La renovación del teatro europeo: Chejov, Strindberg,... Esquema: algunas novelas realistas de la década de 1950, María Eulalia Lorente Miralles (Matemáticas bilingües inglés-español). Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura. Su nombre posee una connotación religiosa, ya que "María" hace referencia a la Virgen María, y "Josefa", a José, su esposo. Cree que las épocas pasadas fueron más alegres. Expresa lo que las hijas de Bernarda no se atreven a decir: su deseo de libertad, de amor y de maternidad. El autor granadino continúa en el camino de la experimentación con temas, personajes y géneros de la tradición teatral, a los que presenta desde inusitadas perspectivas y filtra por el tamiz d… Mirá la obra de Muscari en http://www.teatrix.com.ar/obras/la-casa-de-bernarda-alba1.html Mediante insultos y vulgarismos (Poncia), imperativos (Bernarda), simbolismo (Josefa). Es fuerte. El bastón es un símbolo de su autoridad, además de un símbolo fálico. recurso para hacer preguntas, encontrar respuestas y discutir la novel. 1 (1) Esta obra es desarrollada en la casa de Bernarda, donde vive con sus cinco hijas, su doncella y varios otros sirvientes. Pasar como sombras, siemore silenciosas y siemore de ~ . Ideológicamente, se considera superior a los pobres, a quienes desprecia. Desearía salir a los campos, como los segadores en verano, y sueña con vivir sola en una casa donde Pepe pueda ir a visitarla cuando quiera. Mantiene a su anciana madre encerrada a causa de su locura, para que las vecinas no se enteran del estado en que se encuentra. Amelia (hija), 27 años. Se va a casar con Angustias. Canta canciones con anhelos de libertad. Por ese motivo, Bernarda la ha encerrado, para que los vecinos no la escuchen. Federico García Lorca termina de escribir la casa de Bernarda Alba el 19 de Junio de 1936. Es la hija menor de Bernarda, de 20 años.